
sábado, 23 de enero de 2010
El último mohicano; El escalón cualitativo

Etiquetas:
1992,
daniel day-lewis,
épica,
histórico,
indígenas americanos,
michael mann,
romance
miércoles, 20 de enero de 2010
Inicios

"Una pantalla de 20 metros de altura y 500 personas reaccionando a la película. No hay nada igual a esa sensación."
Michael Mann es uno de los mejores directores y con más repercusión del Hollywood contemporaneo. Aquí empiezo el repaso a la filmografía de este brillante director, sobretodo en el ámbito del thriller y de la acción.
El versátil cineasta de Chicago ha ejercido de guionista, productor, director, director de fotografía, ha hecho muchas de sus bandas sonoras y en ocasiones de operador de cámara.
Mann posee un estilo muy propio. En la mayoría de sus películas los protagonistas son hombres solitarios, tenaces y con valores morales definidos, aunque muchas veces no convencionales o criminales. El director suele cuidar especialmente las atmósferas y las grandes ciudades suelen ser casi un personaje más en sus películas; en ese marco consigue transmitir un grado de intimismo a primera vista imposible; los guiones están muy cuidados.
Usa mucho los colores para narrar sus películas, al igual que música alejada de las tradicionales bandas sonoras y cercana al pop/rock ambiental.
Etiquetas:
james caan,
ladrones,
michael mann,
thriller,
tv-movie
miércoles, 6 de enero de 2010
Mercenarios de categoría
He aquí uno de los últimos clásicos de ese género que dominó gran parte de la industria norteamericana durante tres décadas. Los siete magníficos (The magnificent seven, 1960) dirigida por John Sturges no es de sus mejores películas; tiene films superiores como La gran evasión (The great escape, 1963) o Duelo de titanes (Gunfight at the O.K. Corral, 1957), pero mantiene la magia que caracteriza a este género que marcó la era dorada de Hollywood. Sea ya por la banda sonora de Elmer Berstein o por el magnífico reparto (McQueen, Brynner, Bronson, Coburn, etc) esta película ha permanecido en el recuerdo del espectador.
Si se lo que pensaréis algunos, que este film es un remake de Los siete samuráis de Kurosawa, que los actores y extras mejicanos muchos de ellos actúan pésimamente, que el argumento es muy lineal y simple...
Pero señores y señoras estamos hablando de un western, no es que sea un género donde la lógica y el sentido común dicte el día a día. Estamos hablando de hombres que luchan y matan por dinero, de una tierra hostil y estéril como es el lejano Oeste, donde habitan prostitutas, maleantes o estafadores que no tienen ningún sentido del honor ni la lealtad.
Si se lo que pensaréis algunos, que este film es un remake de Los siete samuráis de Kurosawa, que los actores y extras mejicanos muchos de ellos actúan pésimamente, que el argumento es muy lineal y simple...
Pero señores y señoras estamos hablando de un western, no es que sea un género donde la lógica y el sentido común dicte el día a día. Estamos hablando de hombres que luchan y matan por dinero, de una tierra hostil y estéril como es el lejano Oeste, donde habitan prostitutas, maleantes o estafadores que no tienen ningún sentido del honor ni la lealtad.
Etiquetas:
1960,
brynner,
charles bronson,
clásico,
coburn,
eli wallach,
siete,
steve mcqueen,
sturges,
western
Suscribirse a:
Entradas (Atom)